Aunque tuwhisky.com está dedicado principalmente al whisky, he querido dar cabida en él a mis otras aficiones.
Una de ellas es la gastronomía.
Soy un gran amante de la buena mesa. Así que, como podéis imaginaros, me gusta mucho probar los platos que incluyen whisky entre sus ingredientes.
Por ese motivo, hoy os traigo una entrada donde comparto con vosotros varias de mis recetas al whisky favoritas, haciendo especial hincapié en un clásico del tapeo sevillano: el solomillo al whisky.
Pero antes de meternos en harina, conviene hacer algunas advertencias básicas respecto al uso del whisky en la cocina.
Cosas que hay que saber cuando se cocina con whisky:
1.El whisky es una bebida de alta graduación alcohólica (40% o más)
Esto significa que puede inflamarse con facilidad cuando se expone al fuego o a temperaturas elevadas. Por tanto, tened mucho cuidado siempre que lo uséis para cocinar.
Nunca lo echéis directamente de la botella a la sartén caliente; servid en un vaso la cantidad indicada en la receta y echadlo rápidamente.
Retiraos en cuanto vaciéis el vaso. Mejor aún si sacáis del fuego la sartén antes de echarlo.
Sé que la mayoría sois conscientes de esto, pero aun así he querido señalarlo. Nunca se es demasiado precavido en la cocina.
2. Cocina con whisky de buena calidad:
Como suele decirse, si no eres capaz de beberlo, no lo uses para cocinar.
Hay multitud de whiskys buenos y baratos, más que aptos para cocinar. Cada uno de ellos aportará su toque particular a los platos. En la variedad está el gusto.
3. No utilices whisky con demasiados grados de alcohol:
A mayor volumen de alcohol (ABV) en el whisky, más tardará en evaporarse al cocinarlo.
Por tanto, hay que evitar usar whiskys demasiado alcohólicos: Si lo cocinamos poco, la comida sabrá alcohólica. Si lo cocinamos mucho, nos arriesgamos a quemar la comida.
Procura usar whiskys que no sobrepasen los 45% ABV o 90 proof.
Aclaradas estas cuestiones, vamos con la primera de las recetas y su peculiar historia.
Origen del Solomillo al Whisky:
Como sucede con tantas otras maravillas culinarias, no se sabe a ciencia cierta cuál fue el origen de este delicioso plato. Existen literalmente decenas de historias y leyendas al respecto.
Se cuenta, por ejemplo, que este plato nació por pura casualidad, cuando a algún tabernero del popular barrio de Triana se le acabó el vino para cocinar, y echó mano del licor que tenía más a mano.
Esto explicaría que, en alguna de sus muchas recetas, se sustituya el whisky por vino blanco e incluso brandy. En Sevilla, cada taberna y bar de tapas tiene su propia receta (su propio deje) del solomillo al whisky.
Un toque secreto que pasa de generación en generación, y que rara vez se divulga.
También se dice que la idea se le ocurrió a algún cocinero sevillano, aburrido de cocinar siempre con los mismos ingredientes.
Así pues, el origen del solomillo al whisky permanece oculto entre rumores y leyendas.
1. Cómo cocinar el Solomillo de Cerdo al Whisky: Dos Recetas.
Lógicamente, una receta con tanta solera como esta tiene incontables versiones. Yo te propongo las dos que más me gustan: Una sin usar Thermomix y otra con ella.
Solomillo de cerdo al Whisky SIN THERMOMIX:
Primera versión:
La primera versión es la más fácil, rápida y sencilla. Si te das mucho arte en la cocina, verás que no tiene ningún secreto. El video pertenece al canal de YT Andalucía Videorecetas, que os recomiendo vivamente:
Segunda versión:
La segunda versión que os propongo es del cocinero Enrique Sánchez para el programa ‘Cómetelo’, de Canal Sur, e incluye unas deliciosas patatas al horno para acompañar.
Dura bastante más que la anterior porque está explicada con detenimiento. Ideal para los menos mañosos en la cocina (como yo)
También sugiere varios trucos muy interesantes: incluir alguna cucharadita de maicena para espesar la salsa, freír la carne en varios ‘vuelcos’ para no mezclar con el sofrito, e incluso sustituir el whisky por coñac, vino blanco o una mezcla de ambos.
Sin más dilación, vamos con la segunda video-receta:
Solomillo de cerdo al Whisky CON THERMOMIX:
Si preferís cocinar con ayuda de algún robot de cocina tipo Thermomix, podéis seguir la receta que os propongo más abajo. Pertenece al canal de YT de Virgi&Rober – Vídeos de cocina
Podéis encontrar los ingredientes bajo el vídeo:
2. Langostinos al Whisky. Dos recetas:
Esta receta es otro clásico, que goza de cierto revival desde que cocineros tan famosos como Jaime Olivier o Lorraine Pascale salieran en televisión cocinándolos.
He encontrado tres preparaciones estupendas, cuyos videos os linko a continuación: Una en sartén, la otra en Horno, y la última para robot de cocina tipo Rumba, Olla GM o Thermomix:
Espero que os gusten 🙂
Receta de Langostinos al Whisky en Sartén (o Cazuela):
La primera es del canal autonómico EITB. Una versión rápida, sencilla y fácil. Como antes, encontraréis la lista de ingredientes y su elaboración paso a paso en las pestañas bajo el vídeo, y también aquí.
Receta de Langostinos al Whisky en Horno:
Esta otra receta la elabora el grandísimo Karlos Arguiñano para Hogarmanía, y precisa de horno para su realización.
Podéis encontrar los ingredientes y la elaboración paso a paso en este link, y debajo del vídeo.
Receta de Langostinos al Whisky en Thermomix:
Por último, os propongo una receta para Thermomix, que será de gran ayuda para aquellos de vosotros que estéis siempre apurados de tiempo. Pertenece al blog Recetas para Thermomix.
https://recetasparathermomix.com/langostinos-en-salsa-de-whisky-con-thermomix/
3. Pollo al Whisky:
Si, al igual que yo, eres de los que les encanta el pollo, no puedes perderte esta receta. De nuevo, el gran Karlos Arguiñano nos ofrece un plato estupendo. Fácil y muy rico.
La receta pertenece a Hogarmanía.
Como siempre, tienes la elaboración y los ingredientes aquí, y también al final del vídeo:
4. Tarta Helada al Whisky:
Y como colofón a este carrusel de recetas de whisky, nada mejor que un postre clásico donde los haya: la tarta al whisky.
Elijo la receta de Golosilandia, realizada por Pelayo Fernández, debido a su sencillez y desenfado. Elaboración e ingredientes aquí, y debajo del vídeo:
Si eres de los que prefieres cocinar tu Tarta Helada al Whisky en Thermomix, pulsa aquí para ver la receta que nos ofrece la youtuber Farahob.
Bien, pues esto ha sido todo. Espero que estas recetas os hayan gustado tanto como a mí. ¡Que aproveche!
