Heroínas del Whisky, 1ª parte: Rita Taketsuru

Hoy comienzo una serie de artículos dedicados a las mujeres más importantes de la historia del whisky. Después de casi un año haciendo esta web, me ha sorprendido encontrar tantas mujeres desempeñando un papel tan importante en la elaboración del whisky, una bebida típicamente asociada a los hombres. Su huella se puede rastrear hasta hace más de un siglo.

Por desgracia, no me ha sorprendido tanto la escasa información en español sobre el legado de estas grandes mujeres, así que he decidido empezar una serie de breves reseñas dedicadas a su memoria. Rindo así un humilde homenaje a esas desconocidas que pusieron su coraje y su talento al servicio del whisky, e hicieron grandes a muchas de las marcas que hoy día son conocidas por todos.

Y para comenzar nuestra andadura, debemos viajar a Escocia, unos cien años atrás…

Rita Cowan, la Madre del whisky Japonés

En 1918, la empresa japonesa de bebidas Settsu Sake Company envía a un joven estudiante de químicas a Escocia para que estudie la destilación del whisky en el país donde se inventó. Se llamaba Masataka Taketsuru, y tenía por misión desentrañar los misterios del whisky escocés para poder replicarlos en el país del Sol Naciente.

Taketsuru en Escocia

Con el devenir del tiempo, este joven se convirtió en el ‘Padre’ del whisky japonés. Algunos de los mejores whiskys japoneses llevan su nombre, y la empresa que fundó, Nikka, es líder indiscutible del mercado del whisky japonés junto a Suntory, su eterna rival.

Lo que casi nadie sabe es que este gigante se apoyó durante toda su vida en hombros femeninos.

Pero volvamos a Escocia. Taketsuru viaja a Glasgow a estudiar Química en la Universidad, y consigue alojarse en casa de una familia local. Fue entonces cuando conoció a la hija menor de su casera, Jessie Roberta ‘Rita’ Cowan, una joven de salud quebradiza que conquistó su corazón casi al instante.

rita-masataka-1

Pese a la oposición de ambas familias, se casan en 1920 y terminan instalándose en Japón. Pasaron diez años en Kyoto, donde su marido trabajó para la empresa que después se convertiría en Suntory, el otro gigante del whisky japonés.

El Nacimiento de Nikka Whisky

Llega el año 1937, y Taketsuru no está satisfecho con el whisky que se destila en Suntory. Así que, aprovechando que su contrato expira, se lanza a buscar la ubicación ideal para establecer su propia destilería. Un sitio que reproduzca en lo posible el clima y la orografía de Escocia en Japón.

Sueña con el lugar perfecto y lo encuentra en un pequeño pueblo llamado Yoichi, así que hacen las maletas y se mudan allí.

Sabemos, por diversas fuentes, que el apoyo de Rita Taketsuru fue crucial para el desarrollo de Nikka Whisky. El whisky no se elabora de un año para otro, que digamos, y Rita hizo todo lo que pudo para contribuir al sostenimiento de ambos. Daba clases de piano y de inglés, y por esa vía puso en contacto a su marido con futuros socios de negocios. También probaba los whiskys de su marido y le aconsejaba con acierto, e hizo todo lo posible por integrarse en la cultura japonesa: hablaba japonés la mayoría del tiempo y hasta logró dominar varios platos de la cocina nipona.

rita-and-masataka-taketsuru

Es seguro que Taketsuru jamás habría logrado su sueño sin la ayuda de su esposa. Sin embargo, y pese a todos sus esfuerzos, el estallido de la segunda guerra mundial trajo tiempos muy duros para la madre del whisky japonés.

La Segunda Guerra Mundial, los problemas y la fama

En efecto, Rita empezó a sufrir el rechazo y la desconfianza de todos. Al provenir de un país aliado, la policía la espiaba e incluso una vez quisieron llevarla presa porque en el tejado de su casa había una antena de televisión. Según el historiador Urs Matthias Zachman, la policía registró su casa creyendo que era una espía que pasaba información al bando aliado. Hasta su hija adoptiva se volvió contra el matrimonio durante un tiempo.

En aquella época, muchos japoneses le retiran la palabra a Rita. Hubo ocasiones en que los niños persiguen a Rita y la tiran piedras. Los únicos que dieron la cara por ella fueron los trabajadores de Nikka, que la conocían bien.

No fueron tiempos sencillos para Rita. Por suerte, y a pesar de las dificultades, las cosas empezaron a ir muy bien para Nikka Whisky al finalizar la guerra, y el matrimonio pudo vivir en paz.

Rita y Masataka

Rita, siempre delicada de salud, falleció en 1961, sin volver a Escocia salvo en contadas ocasiones. Su marido dispone que la entierren junto a ella, y así se hace al morir éste en 1987.

Con el tiempo, Rita Taketsuru se volvió mucho más famosa en Japón que en su propio país, gracias a una serie de la televisión japonesa NHK, emitida en 2014. Massan, que así se tituló el serial, trata sobre su historia y la de su marido, y obtuvo un éxito arrollador en Japón. La serie catapultó las ventas del whisky Nikka y despertó una gran admiración por esa joven escocesa, enfermiza pero decidida. Tanto es así que la calle principal de Yoichi, la misma que conecta la Destilería Nikka con el pueblo, hoy se llama Rita Road en su honor.

Rita Road

Aquí termina la primera historia de la serie. Espero que hayáis disfrutado leyéndola tanto como yo he disfrutado escribiéndola. Pronto volveré con el relato de la siguiente heroína, una mujer que no dejó indiferente a nadie.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Digiprove sealCopyright secured by Digiprove

Deja un comentario